PRESENTACION.

Los monstruos son ellos es un blog naciente de la ciudad de Posadas. Independiente, autogestivo y colaborativo; cuasi revista digital, busca algún día ser cuerpo. Sus tiradas son trimestrales; saldrán en la segunda semana del mes que caiga. Te invitamos a que te suscribas (bien abajo) así lo recibís en tu correo.

En este (1) primer número el contenido es el siguiente:

- Ensayo:  "Psicoanálisis y literatura en los limites, función y acto". Por Maximiliano Dominguez.

- Artículo de divulgación: "Derecho cultural. Un camino específicamente difícil". Por Lino Armando Lopez Torres.

- Relato: "Retrospectiva".  Por Carla Curtí.

- Cobertura fotográfica de la muestra: "La duda continua" de Rodrigo Benitez. 

- Cobertura fotográfica de la muestra: "Luna 5, 35 años" de Cristina Solis.

Entrevista a Ivana de la Librería "La forastera".

Petición: eventual destino del ex hotel Savoy. "Impresión de ideas".

Si queres dejar algún comentario, propuesta, consulta, enviar algún trabajo para su publicación, colaborar permanente o transitoriamente, por favor escribí a arlinolt@gmail.com

Agradecemos profundamente la difusión de esta actividad y esperamos que te sientas parte. 

PSICOANÁLISIS Y LITERATURA EN LOS LIMITES, FUNCIÓN Y ACTO.

Por Maximiliano Dominguez *


Limites como posibilidad.

El sentido de limite como sustantivo denota un final, un corte, una ruptura, el limite así se presenta como norma, como delimitación de un campo, un concepto que nos muestra la frontera de lo inaccesible. Por otro lado si doblegamos la gramática y presentamos al limite como verbo, su accionar nos daría resultados pragmáticos y programáticos para resolver lo inefable que se nos exhibe. 

El limite en la practica psicoanalítica, pareciera que se nos presenta como culminación, como el fin y posibilidad de una cura. El limite es la solución final. Es el encuentro con la felicidad buscada. Atropello de toda psicología o terapia positiva. La cosa que emerge en la autoayuda. Limites de esta manera se presenta como un falso encuentro hacia la felicidad psíquica. Al contrario de todo esto si entendemos al limite como posibilidad, como una acción de la negatividad (en términos de Hegel). Lo encontraríamos mas fructífero y con un criterio de honestidad, en la practica analítica. Es decir que los limites sean ese conducto de ir mediando y retroalimentando toda angustia latente en el ejercicio de trasferencia. Que el limite sea de carácter circular y no como escisión o ruptura (ilusión de progreso y de linealidad), Rubinsztejn Daniel es muy claro cuando piensa en el final de análisis como culminación y cura, aclara: “El fin del análisis está albergado en el transcurso del análisis. Se realiza en cada corte, en cada acto, en cada interpretación; el efecto sujeto oscila entre la anticipación y el retardo.”[i]. Por otro lado esta misma idea ya encontramos en Sigmund Freud, en su texto de 1937 “Análisis terminable e interminable". Freud reconoce la dificultad de poder decir, la persona esta curada y llega de forma correcta al final de las sesiones, pensar de dar el alta al psiquis es una mera pretensión científica, del cual el psicoanálisis pondría en duda. El sujeto será amalgamado a partir del deseo, esta acción detenta siempre un volver a nociones primarias de configuración. Las represiones actúan en toda la vida del sujeto, aveces desencadenan un tramite mas pretencioso, otras son mas inocuas y aún así determinante en su accionar. “Todas las represiones acontecen en la primera infancia; son unas medidas de defensa primitivas del yo inmaduro, endeble. En años posteriores no se consuman represiones nuevas, pero son conservadas las antiguas, y el yo recurre en vasta medida a sus servicios para gobernar las pulsiones”.[ii]  Esta sentencia directa propuesta por Freud en uno de sus últimos trabajos teóricos, nos invita a reconocer que pensar en el limite como cura es una mera ilusión, el limite siempre sera el origen, será un principio de posibilidad, la “Roca de base” o llamada roca de castración, mantiene una constante operatoria en el sujeto. Los perros dormidos, siempre estarán ahí. De esta manera se presenta un limite que no es corte ni tampoco cura. El limite es un dispositivo incesante, que mantiene y contiene al sujeto, también al mismo analista. La trasferencia funciona con este sentido de limite, lo residual no es desecho sino es contenido latente, siempre se presenta un algo mas que indagar, Rubinsztejn aclara esta idea diciendo "Una manera común de pensar el límite es en forma lineal. Se avanza hasta chocar con algo que impide avanzar, no se puede dar un paso más. La geografía nos enseña que hasta tal punto se extiende un país, del otro lado ya hay otro territorio”.[iii] Lo que se presenta como imposibilidad tiene su destape del otro lado o de un nuevo comienzo, los limites siempre son imaginarios en la psiquis, donde lo imaginario es origen y pertenencia. Es el eterno retorno perpetuo.

Ante la Ley como mediación.

Cuando un nombre propio se convierte en concepto, deja el plano de lo singular para convertirse en absoluto. Kafka con su mediación estética nos da atributos para comprender el mundo, en su alcance indescriptible y en la potencia de lo imperioso sublime.

Franz Kafka escribe el relato “ante la Ley”, en 1915. Luego aparece dentro de su libro póstumo “el proceso”. Dentro del “proceso” el extracto de “ante la Ley” tiene mas condimentos y reflexiones. Pero lo que nos concierne en este análisis tomaremos solo el relato en si.

La narración de “ante la Ley” tiene dos personajes fundamentales, un campesino y un guardián. El guardián esta apostado frente a las puertas de la Ley, el campesino quiere ingresar, el guardián no lo permite. El campesino logra avistar el interior de la ley, pero se le sigue denegando su ingreso. El guardián hace saber al campesino que el no es el único guardián, hay mas guardianes como también puertas, dentro de la ley. Cada guardián siguiente mantiene un poder mas amplio todavía que el primero. El campesino busca de todos modos, ingresar a la ley, hasta trata de sobornar al guardián. Todas sus acciones son vanas porque se le sigue prohibiendo su entrada. Pasan los años y el campesino ya en sus últimos respiro de vida, pregunta, porque nadie mas que él a tratado de entrar a la ley, si todos quieren entrar a la ley. El cuento se cierra, cuando el guardián cierra la puerta y reconoce que esa puerta estaba destinada para un solo hombre, aquel hombre era el campesino. 

La pregunta que no sugiere directamente el relato es ¿porque el campesino querrá entrar en la ley? ¿porque es tan importante tratar de ingresar a cualquier costo? . Estas preguntas sugieren una respuesta en la ley misma. La ley es la que se presenta como garante de la existencia de todos los hombres, del campesino, inclusive del guardián. Los dos se manifiestan en su Intersubjetividad y viven por ella. La ley es ordenamiento y causa de todo. Solo termina la ley con la muerte del campesino. Toda vida se ampara dentro de la ley. La ley así como las puertas de su acceso es infinita. Nunca ella podrá acceder. Porque no tiene un punto físico al cual llegar, si opera en su posibilidad. El hombre no puede lograr, ni penetrar la ley. Porque vive y rige bajo ella. El deseo que impera en el hombre de acceder a la ley es su vida misma. Hay deseo porque hay ley que rige y construye al deseo.

Kafka con su parábola ante la ley, nos muestra que la ley tiene una capacidad trasformadora en los sujetos. Ante la ley es ante el origen y función. Sin la ley desaparece el relato. La fuerza esta en ese poder y no poder demostrarse como es. No muestra su criterio esencial, pero opera desde su fuerza reguladora. Al presentarse así la ley, como prohibitiva, y al mismo tiempo como inaccesible, también hace funcionar la insistencia por la vida, la comunicación entre el guardia y el campesino. Los años que pasan frente a la ley es la vida misma. El infinito de la ley en su monstruosidad de edificio representa también su circularidad, el no acceso al infinito es recocer la finitud de los hombres, que solo pueden vivir con ella y no penetrarla, inclusive hasta morir. Porque vivirán bajo el imperio de la ley. Jacques Derrida reconoce la función de la ley en “ante la ley” dice Y, si ello depende de la esencia de la ley, entonces es que ésta no tiene esencia. Se sustrae a esa esencia del ser que sería la presencia. Su "verdad" es esta no-verdad…”[iv]De esta manera se proclama el ejercicio de la “différance”, la ley cumple su función de resguardo pero sin mediar la grafica y la presencia. Un operador del mas allá que acontece en la realidad misma, es "El origen de la différance, justo eso es lo que no se debe y no se puede aproximar, presentarse, representarse y sobre todo penetrarse.”[v] El fantasma de la ley en kafka sera origen y mediación existencial hasta la muerte del sujeto.

Limite y retorno.

Anteriormente mencionamos al concepto de limite como criterio necesario para entender la practica analítica, entender al límite como posibilidad, es dejar de lado un campo de no acceso o corte definitivo. Limite como acción y como eterno retorno es nuestra principal apuesta. De la misma manera, nos sugiere, el elemento estético que nos propone Kafka, hay límites que nos interiorizan una nueva comprensión, una nuevo camino que proseguir más allá del límite sin más, ante la ley es función y posibilidad.

 

* Docente de Filosofía, de la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Psicología.



[i]   Rubinsztejn Daniel (2006) Modos de Abstinencia Letra Viva , Buenos Aires . Pág. 16.

[ii]  Freud, S. (1937): “Análisis terminable e interminable”, A.E., XXIII, Buenos Aires 1976. pág. 240.

[iii] Rubinsztejn Daniel (2006) Modos de Abstinencia Letra Viva , Buenos Aires . Pág.64.

[iv] Jacques Derrida (1982) prejuzgados ante la ley . España. Edit. Avarigani Editores S. L. 2011. Pág. 54.

[v]  Ibíd. 53.

 

BIBLIOGRAFÍA:

FREUD, S. (1937): “ANÁLISIS TERMINABLE E INTERMINABLE”, A.E., XXIII, BUENOS AIRES 1976.

JACQUES DERRIDA (1982) PREJUZGADOS ANTE LA LEY . ESPAÑA. EDIT. AVARIGANI EDITORES S. L. 2011.

RUBINSZTEJN DANIEL (2006) MODOS DE ABSTINENCIA LETRA VIVA , BUENOS AIRES .


DERECHO CULTURAL. UN CAMINO ESPECIFICAMENTE DIFICIL.

Por Lino Armando Lopez Torres *


El sistema jurídico nos indica que los derechos son tanto individuales, como colectivos. Esta división que se produce en el campo de la creación humana como lo es el Derecho, se desprende de algo primigenio y general: la naturaleza.

El jurista Italiano, Carnelutti, decía que el derecho no es otra cosa que un dispositivo creado por los hombres para replicar las leyes de la naturaleza, en donde esta última no es creada sino descubierta por ellos. Se ha dicho ya tantas veces, que los radios de la circunferencia eran iguales antes de que ningún geómetra hubiese pensado en ello, pero en cambio, un artículo del código civil o de cualquiera fuere, no era nada, no existía, antes de que el legislador lo fabricase[i].

De la naturaleza humana, se desprenden dos condiciones inherentes a la persona humana como lo es el orden y la libertad[ii]. El orden, hasta cierto punto, es el equivalente a los derechos colectivos; y la libertad, hasta cierto punto, es el equivalente a los derechos individuales. También la igualdad puede ser el equivalente a los derechos colectivos, y en ese caso, hablaríamos de libertad e igualdad, y no de orden y libertad. Hablo de equivalencia por que el conflicto existente entre orden y libertad es el mismo entre derechos individuales y derechos colectivos.

A su vez también, los derechos colectivos pueden ser asimilados a la idea de voluntad general, y los derechos individuales a la idea de voluntad individual. Tanto la voluntad general como los derechos colectivos necesitan de un tercer sujeto (dicho en clave capitalista) que expida normas de organización para ser efectivas. Los derechos individuales, por un lado limitan las normas de organización, y por el otro se ven limitados por los derechos colectivos[iii].  Ese tercer sujeto es el Estado.

Otra clasificación de derechos es aquella que surge por el momento histórico de su aparición. Es así que tenemos derechos de primera, segunda, tercera, y hasta cuarta generación. Consecuencia ello del principio de expansión y no regresión de los Derechos Humanos. Aquí nos ocuparemos de las dos primeras, para luego pasar concretamente a los derechos culturales.

Los derechos de primera generación son los llamados derechos civiles y políticos. Sus antecedentes fundamentales y solemnes son las declaraciones de derechos del Estado de Virginia del año 1776 y la declaración de derechos de hombre y del ciudadano del año 1789 (revolución francesa). Básicamente, lo que buscaban estos documentos era limitar el poder público (muy distinto al de la Grecia clásica) sobre el poder privado. Recordemos el contexto precedente donde el monarca detentaba sobre su corona el poder absoluto. Las menciones del texto dan cuenta de una necesidad de no intromisión por parte del estado a las libertades (derechos) individuales, a saber: libertad de conciencia, libertad de culto, libertad de pensamiento, libertad de expresión, libertad de prensa, libertad personal, propiedad privada, entre otros.  Los derechos políticos, que por su parte se corresponden con el concepto de ciudadano y contemplan más bien una idea de comunidad antes que individuo, son el derecho de elegir y ser elegido, el derecho a asociarse, el derecho a peticionar a las autoridades, entre otros.

La segunda generación de derechos son los llamados derechos económicos, sociales y culturales (DESC). Sus antecedentes fundamentales y solemnes son la constitución de los Estados Unidos Mexicanos del año 1917, la constitución de la República de Weimar del año 1919, y la carta de la Organización Internacional del Trabajo del mismo año. Un agregado novedoso es la constitución de la provincia de Mendoza del año 1916, que para ese entonces ya contemplaba disposiciones relativas a los derechos laborales, al agua, las mujeres y la niñez[iv]. Otros derechos son; el derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho a la seguridad social y el derecho a la vivienda. Estos derechos a diferencia de la primera generación, necesitan de medidas externas para entrar en funcionamiento. Se separa de esto su denominación como programáticos, y no operativos. La confección de estas medidas es tarea del Estado, cuya obligación recae hasta el máximo de los recursos que disponga. Entonces, si para la efectividad de los derechos civiles se requería la exigencia de la no intromisión del estado; estos derechos al contrario, requieren la intromisión del estado en cabeza del poder ejecutivo (políticas públicas) y del poder legislativo (legislación), para ser eficaces y lograr el bienestar progresivo tanto individual como general de la sociedad.

Dentro de esta categoría de derechos, los llamados derechos culturales son las más recientes en cuanto a la adopción de una definición y su implementación legislativa, tanto en el orden internacional, regional y en el derecho positivo interno de los países. En el primer orden, el Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) del año 1966, documento que se desprende de la Declaración Universal de Derecho Humanos, en su art. 15 reconoce los derechos de toda persona a: participar de la vida cultural (inc. a); gozar de los beneficios del progreso científico (inc. b); y a beneficiarse de sus obras (inc. c). Continua en el punto 2 del mismo artículo, mencionando que los Estados partes se comprometen a adoptar medidas necesarias para la conservación, desarrollo y difusión de la ciencia y la cultura; en el punto 3, que los Estados se comprometen a respetar la indispensable libertad para la investigación y para la actividad creadora; y por último, en el punto 4 que los Estados reconocen los beneficios que derivan del fomento y desarrollo de la cooperación y de las relaciones internaciones en cuestiones científicas y culturales. Si bien el art. 13 del mismo documento que hace referencia al derecho a la educación es para muchos entendido como parte global de los derechos culturales, hay que decir que estos si bien son un elemento condicionante para el buen ejercicio del derecho a la cultura, al igual que otros y de allí la indivisibilidad propia de los Derechos Humanos, metodológicamente no pertenecen al derecho cultural, al menos en sentido estricto[v].

Vimos hasta aquí que los derechos culturales son derechos de segunda generación, y ahora veremos cómo estos a su vez pueden dividirse en derechos individuales y en derechos colectivos, en tanto caigan sobre un individuo o sobre una comunidad. Pero a un más, esa detentación de derechos de uno u otro, puede ser correspondido desde dos dimensiónes. Estas son por un lado, la idea de identidad cultural, y por el otro, la idea de diversidad cultural[vi]. Esta doble personalidad del derecho cultural, puede entrar en tensión o complementarse, dependiendo muchas veces del punto de vista en que se lo mire. Asimismo, a veces puede ser solo causa y consecuencia, como cuando tengo derecho a la identidad, y por ende vos la obligación al respeto de la diversidad.

El derecho cultural del individuo está determinado fundamentalmente en el precepto participación de la vida cultural. Esta a su vez, se compone de un papel pasivo, que es el acceso al goce de bienes y servicios culturales, y de un papel activo, que es la posibilidad de tomar parte, contribuir, crear y comunicar cultura. Se pueden observar políticas culturales que vayan a la son de esto, en la promoción, fomento y difusión por parte del Estado tanto en la creación de centros culturales, en la ocupación de espacios públicos para la realización de actividades artísticas y en el desarrollo de las industrias culturales. Otros derechos; el derecho de autor, el respeto por la libertad creadora; y los beneficios del progreso científico que bien puede ser entendido como complementario al igual que el derecho a la educación.

El derecho cultural de una comunidad se vincula fundamentalmente con la dimensión de la identidad cultural que pesa sobre una nación, un pueblo o un grupo, frente al resto, frente a los otros. La identidad nacional o la cultura nacional, tema que si entráramos nos llevaría muy lejos, se entiende como la conservación y el desarrollo de la autonomía de un pueblo, que busca escapar del colonialismo cultural extranjero, y a su vez crear un sentido de pertenencia (derecho de las naciones).  Aun así, se deberán armonizar estos conceptos con representaciones como la cooperación y las relaciones internacionales en materia cultural; y no dejar de entender que la cultura no es un objeto original, sino que es una materia viva, dinámica y abierta; que en tanto entre en roce una a otra, se enriquece y se transforma.  

A todo ello, es menester hacer mención a los derechos culturales de las comunidades indígenas y de las minorías étnicas, encauzadas en componentes que hacen a su identificación, como ser el patrimonio (sobre todo inmaterial), sus costumbres, su religión, su lengua, su vestimenta, su organización, etc. De aquí la noción de lo pluricultural. Otro derecho cultural colectivo que vale mencionar, es el del patrimonio cultural (material o inmaterial), que hace a la memoria de una nación, un pueblo o un grupo. Se tratan de conjugar elementos que cristalicen una identificación colectiva heredada, es decir, la portación de un pasado que se hace presente y además busca encaminarse hacia un futuro.  El patrimonio cultural es un derecho colectivo porque al ser de interés general limita un derecho individual como la propiedad privada, que también es un derecho civil. Esta disputa entre patrimonio cultural histórico (arquitectónica, urbanística, paisajística) y cierto ideario de crecimiento y desarrollo, se ve muy bien reflejado en las ciudades, por ser el espacio donde la mayoría y la mayor parte del tiempo estamos. Edificaciones cargadas de historia, tradiciones y simbologías, suelen ser echadas a un lado para hacer lugar a un cierto concepto de modernización, por momento descartable. Un ejemplo cercano es el suceso que se desenvuelve alrededor de la estación ACA de la ciudad de Obera. https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100487028/repudian-decision-que-permitira-la-demolicion-del-aca-de-obera/.

Lo escrito hasta aquí quiso ser una aproximación al derecho cultural. La cultura, queda demostrado desde otras ramas del conocimiento, es muy difícil de ser definida y categorizada. Esta regla no tiene la excepción en el derecho, donde encontrar una especificidad en la materia se vuelve por demás dificultosa. Parece ser, ahora que lo pienso, que la identidad cultural (dimensión del derecho cultural) puede ser el equivalente a la definición de cultura como el conjunto de hábitos, costumbres, ideas, tradiciones y conocimientos, que pertenecen a un determinado grupo en un determinado espacio y tiempo. También, la diversidad cultural puede ser el equivalente a la cultura entendida como expresión artística, y de aquí también que a veces oigamos hablar del derecho al arte. Pero nada de esto es lo suficientemente convincente como para estarce quieto.

Diremos si, que lo que nos queda claro es que el derecho cultural es un Derecho Humano y goza de todos los principios y características propias de ello. Sabemos que hay suficiente normativa internacional, nacional, y provincial, como para agarrarnos de ella e ir directo a un teatro. Cuanto más conozcamos, y cuanto más seamos los que conozcamos el derecho cultural, podremos estar más cerca de lograr los fines que trae aparejada esto: bienestar social, económico y espiritual.

                                 

 * Abogado y especialista en gestion cultural. 



[i]   Luis Recaséns Siches. “La realidad del Derecho”. Enciclopedia Jurídica Omeba. Tomo VI. Editorial Bibliográfica Jurídica.

[ii]  Francisco Ayala. “Historia de la libertad”. Editorial Atlántida Buenos Aires.

[iii] Humberto Quiroga Lavie. “Derecho Constitucional”. Cooperadora de derecho y ciencias sociales.

[iv] Santiago Andrés Nasif. “Los derechos sociales como derechos de segunda. Razones frecuentes y visiones críticas”. Revista Derechos en Acción.

[v]  Edwin R. Harvey. “Derechos culturales”. Unesco.

[vi] Edwin R. Harvey. “Los Derechos culturales. Instrumentos normativos internacionales y políticas culturales nacionales”. Documento informativo. Consejo económico y social. Naciones Unidas.

 

 

RETROSPECTIVA.

Por Carla Curti *.


Me acosté temprano anoche. Me levanté temprano esta mañana. Mientras desayunaba recordé haber soñado toda la noche con animales. No recuerdo qué animales, pero eran animales. Me di un baño necesario. Tomé mi mochila verde. Tomé la llave. Salí. Caminé hasta la casa 36 en busca de mi profesora, que precisamente llegaba en un remix -, para sorpresa mía, como si viniera a buscarme. Subí al auto.

La clase no comenzaba porque la puerta estaba cerrada. La Profesora siempre (siempre que llega temprano) se enoja si la puerta está cerrada porque "cómo que está cerrada la puerta, la puerta tiene que estar abierta, a estas horas de la mañana, y ¡qué pasa con la puerta!"... y yo, fumando y mirando el empedrado, a las 8:03 am, cantaba en mi mente "La puerta, che!", y sonreía. Sí sí.

Mañana de clase aburrida. Después de mañana nublada, mañana de sol. "Bajo por el ascensor..." Fuga rápida del aula que ya tenía la puerta abierta, a Dios gracias. Caminé hasta la Avenida Mitre. Seguí por San Lorenzo a contramano. Entré a la facultad, "Secretaría de extensión", cuya puerta, para mi sorpresa, estaba cerrada. Inútil golpear. Puerta cerrada. Salí de la facultad, otra vez a contramano, por la San Lorenzo.

Y mientras así mi cuerpo se movía, mi cabeza daba vueltas por quién sabe qué lugares. Portón de entrada, verde, cerrado. Tomo la llave. Portón que se abre y cuerpo que ingresa, jaula-hogar-jaula. Puerta de casa, cerrada. Ventana de casa, cerrada. Abro la puerta. Abro la ventana. Abro la mochila. Abro el paquete de puchos. Abro la heladera. (Tereré). Abro los ojos, de nuevo, los abro. Miro la casa. Abro la boca. La abro.

Tereré, cigarrillo, carpetas, mesa, The New Sapiron, celular sonando, tango sonando, Hermana sonando, Jayme sonando, portero sonando. Abro los ojos, de nuevo, los abro. Abro la boca. De nuevo. Como si nunca la hubiese abierto antes. Abro la boca y hablo. Y hablo. Y hablo. Y hablo. Tereré que se calienta, cigarrillo por tercera vez, carpetas, mesa, The New Sapiron mordiendo mantel, celular abandonado, tango concluido, Hermana escuchando, Jayme escuchando, portero olvidado (también). Abro los ojos con la boca abierta hablando, sigo hablando. Miro hacia el patio: Peperina mirando, Peperina escuchando. Y abro el alma. Y cierro la boca.

Entonces, me levanto como en una danza y tomo la guitarra. Y Catalina Bahía. Y Ayer nomás. Y En mi cuarto. Entonces, me levanto como en una danza y lavo los platos, frito torrejas, corto lechugas, lavo más platos, pico más hielo, pongo la mesa, pongo la comida en la mesa, me siento a la mesa, Jayme a la mesa. The New Sapiron a la mesa. Despiadado sopapo a The New Sapiron. The New Sapiron bajo la mesa. Intento de siesta. Cabeza pensando. Boca cantando. Hermana saliendo. Jayme saliendo. Madre durmiendo. The New Sapiron mirando (me). Peperina mirando (me). Salgo al patio. Después de mañana nublada, siesta de sol. Abro la ropa. Saco el cuerpo. Saco el cuerpo al sol. Saco el cuerpo al sol sobre el colchón para tales efectos. The New Sapiron y Peperina sacando el cuerpo negro junto a mi cuerpo sacado al sol. Tres son multitud. Felicidad de Ana porque "Tres son multitud". Fin del sosiego. Guardo el cuerpo. Guardo el colchón.

Inútil intento de trabajo. Silvio que me canta. Salgo a buscar resultados, resultados de análisis y hace calor, mucho calor, pero "la tarde está increíble" y si vuelvo temprano ya no tengo obligaciones, y probablemente mire la novela de las 21 y probablemente JG llame como llamó ayer, y antes de ayer. Porque JG reconoció que anda extrañando. Que se siente solo y que anda en esos días "medios medios". Por eso "llamo mucho", dice.

Contaba estas cosas, porque mientras todo ocurría, yo también pensaba en vos, sucesivamente. Y se me va la siesta. Y sigo pensando. Pero siempre bien, igual de extrañando y de impotente y de preocupada que en el último mail, pero bien. Bien.

Ahora: Ana queriendo que "todo bien", que "todo tranquilo". Sigue queriendo un abrazo. Pero bien, Ana siempre bien, que no quepa duda, que no panda el cúnico. Ana todo bien, todo tranquilo.

Ahora: Ana dice: Te quiero mucho, como siempre. Un abrazo, o dos, o tres. Que estés bien, que estés bien. Hasta pronto, cuidate, cuidate mucho, ¿Sí?. Ok. Hablamos prontito. Hablamos prontito... hablamos… hablamos…


Educadora y artista. Formadora del taller de escritura quiero jugar al texto. Autora del libro lo que muere, entre otras publicaciones.  Escritora en el blog la hermana limada.  Profesora privada de letras.

Texto sacado del blog: lahermanalimada.blogspot.com

Fecha del texto: noviembre del 2009.

LA DUDA CONTINUA.

Cobertura fotográfica de la muestra "La duda continua" de Rodrigo Benitez en el centro cultural Colorin Otaño. 

Ph. LT.
















LUNA 5, 35 AÑOS

Cobertura fotográfica de la muestra "Luna 5, 35 años" de Cristina Solis en el Museo Provincial de Bellas artes "Juan Yaparí".

Ph. LT y Maria Ibarra.














ENTREVISTA.

Entrevista realizada a Ivana de la librería “La forastera” de la ciudad de Posadas.

Entrevistador: LT.









¿Qué nos podes decir sobre el oficio del librero/a? ¿Hay algún método, estrategia, o procedimiento a seguir?

Creo que el oficio del librero hace ya un tiempo está  en peligro de extinción.  Pero los que nos convertimos en libreros en este último tiempo estamos reviviendo ese oficio tan golpeado y olvidado. A su vez, creo que no hay ningún método, ni estrategia, ni procedimiento. En todo caso,  para ser librero de corazón se necesita saber algo de géneros literarios, tener un poco de lectura general… no hay un método, lo importante es que te gusten los libros. Eso sobre todo.

¿Qué valor le asignas al libro; personal y socialmente?

El valor que le asigno al libro personalmente es infinito. Como te había dicho en una oportunidad… a mí el libro me salvo la vida. Me hizo ver las cosas de una forma diferente, tener otra perspectiva, y comprender mucho de la sociedad. Y socialmente… creo que la sociedad les tiene miedo a los libros. No se le da el valor que se merecen. Por suerte hay un grupo de jóvenes que si apuestan a la lectura

¿Cuál crees que es la diferencia entre un libro nuevo y usado, dejando de lado respuestas simples como el precio?

La diferencia entre el libro nuevo y usado… de nuevo, depende del valor que le cada quien. El usado tiene un valor más patrimonial, algo histórico. Tiene una esencia. Un libro usado es un libro ya leído, algo viejo, ya tiene un poco de lio. Un libro nuevo, sería como un libro best seller, un libro que sale al mercado y circula. Es un valor económico.

¿Qué pensas de aquellas librerías donde lo que no está en la computadora no existe?

Creo que cada librería se maneja con su método de venta, y todavía no me puse a pensar en eso: “lo que no está en la computadora no existe”. Hay librerías que se manejan con un catálogo enorme de títulos, que no se pueden olvidar. Yo no me manejo con computadora porque soy un poco anti tecnología, pero sé más o menos los títulos que tengo por qué no tengo una gran diversidad.

¿Qué dirías, desde tu experiencia, sobre el consumo de libros en la ciudad de Posadas? ¿Cuál es el género que más se lee?

Mi librero de cabecera era Valerin, un librero que murió hace un par de meses, que era multicultural; al final se fue para Roque Perez. Era mi librero, yo siempre acudía a él. Después fue Otero. Pero mi consumo de libros siempre fue de segunda mano. Yo siempre consumí libros de segunda mano con libreros que se manejaban con catálogos de libros usados. Casi siempre hacia canjes.

El género que más se lee son novelas, novelas en general,  pero mucho policial y fantasía por las series televisivas que hay. De esta forma se volvió a leer cierto género que en un tiempo en la historia literaria se había dejado de leer. En estos últimos 5 años se volvió a leer estos géneros como también se volvió a leer mucha filosofía, por su divulgación en personas como Darío Z y Pablo Feinmann.  La gente está pidiendo filosofía.

¿Crees que desde lugares institucionales se le da la importancia, con difusión, fomento y promoción, a espacios de lectura? ¿Por qué?

Lo que yo veo de lugares como la universidad o las escuelas, es que dan poco o ni bola a la lectura. Osea…  en la universidad se quedan con la fotocopia fragmentada, y en la escuela se quedan con libros que son bajados del ministerio de cultura o de educación; y no hay una importancia  realmente de la lectura en sí. Es por obligación y de memoria.

De acá a 10 años, ¿cómo te imaginas el circuito de librerías de usados en la ciudad?

Depende del público. Está aumentando… Hay libreros que están vendiendo libros usados, como también hay libreros que venden solo nuevos. Si hay un público que demanda libros usados aumentan esos libreros, y creo que puede haber más. Quizás en 10 años puede haber un movimiento, aun mayor de jóvenes que si apuesten a la lectura.

Ultimo.

¿Qué estás leyendo actualmente?

Estaba leyendo una novela. Volví a las novelas futuristas; Frankfurt. Ahora estoy leyendo un ensayo.  Miedo a la libertad de Erich Fromm.

Gracias

Gracias  a vos.

 

PETICIÓN.

EXIGIMOS DEL ÓRGANO QUE CORRESPONDIERE, LA INFORMACIÓN SENCILLA, CLARA Y ÁGIL, DEL EVENTUAL DESTINO DEL EX HOTEL SAVOY, DE LOS GASTOS A INCURRIR, Y EL TIEMPO PRESUPUESTADO PARA ELLO.   

El ex Hotel Savoy  fue declarado Bien del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Posadas, en junio de 1997,  y Monumento Histórico Arquitectónico e integrante del Patrimonio Cultural de la Provincia de Misiones, en octubre de 2003. Ese recorrido llevo a la “declaración de utilidad pública y a la expropiación” del inmueble destinando al emplazamiento físico del Museo de Civilización, cultura e inmigración y/u organismos públicos del Estado provincial. (arts. 1 y 2. Ley XXIV nº 8).

Por un lado, la declaración como patrimonio cultural de dicho espacio, hace de él un objeto sometido a un derecho colectivo, es decir a un derecho cuyo titular es la comunidad. Por el otro, la expropiación es decir (en términos vagos) la compra del mismo, previamente haberse declarado la utilidad pública (una ley), hace de él un objeto que pasa a ser propiedad del Estado provincial (persona jurídica).  La recuperación (u obtención) de ese patrimonio para la provincia, es en realidad una recuperación (u obtención) de los ciudadanos misioneros para los ciudadanos misioneros. Esto es así, primero porque la razón de ser de la misma es la “utilidad pública” que básicamente quiere decir que sea utilizado por todos (por ello una ley salida del poder que nos representa a todos – el legislativo). Segundo por que la compra del mismo (indemnización previa) se realizó con el dinero de los contribuyentes (art. 4.  Ley XXIV nº 8).

Por ello, mediante este medio que decanta de un principio republicano como “la publicidad de los actos de gobiernos”; de los artículos 1, 14 y 36 de la Constitución Nacional;  de los artículos 1 y 12 de la Constitución de la Provincia de Misiones; y de la ley provincial IV nº 58 de “libre acceso a la información pública”:

EXIGIMOS DEL ÓRGANO QUE CORRESPONDIERE, LA INFORMACIÓN SENCILLA, CLARA Y ÁGIL, DEL EVENTUAL DESTINO DEL EX HOTEL SAVOY, DE LOS GASTOS A INCURRIR, Y EL TIEMPO PRESUPUESTADO PARA ELLO.  

La presente solicitud es formulada por escrito, con las identificaciones completas de los requirentes, siendo los únicos requisito para tal tarea (art. 7. Ley IV nº 58).

…Los sujetos obligados deben proveer a quien lo requiera la información contenida en documentos escritos, fotografías, grabaciones, soporte magnético o digital, o en cualquier otro formato, que haya sido creada u obtenida por el órgano requerido o que se encuentre en su posesión y bajo su control… (Art. 3. Ley IV nº 58).

Firma la petición aquí:

https://chng.it/DvJ7f6kQ

Ver petición anterior:

https://chng.it/vccyy6LK

Impresión de ideas es un espacio abierto de participación ciudadana donde se puedan aportar ideas, pensamientos, proyectos y posiciones que enriquezcan el debate por fuera de la lógica de amigo/enemigo y de conquista; pero no así de la imposición por medio de la razón.  Su mision es: peticionar / cumplir / proponer.